La ciudad de Córdoba fue fundada el 6 de
julio de 1573, por don Jerónimo Luis de Cabrera, a orillas
del Río Suquía. Es la capital de la Provincia de Córdoba
y tiene más de 1.300.000 habitantes, cifra que la ubica en
el segundo lugar de las ciudades argentinas, detrás de la
Ciudad de Buenos Aires. Entre ambas ciudades hay 703 kilómetros
de distancia, aunque están unidas por frecuentes medios de
transporte aéreos y terrestres.
El Río Suquía atraviesa a la ciudad de Córdoba,
histórica y físicamente. Desde la misma fundación,
es uno de los recursos naturales más importantes que ha tenido
la ciudad.
La ciudad de Córdoba tiene 576 kilómetros cuadrados
de superficie. Es un cuadrado configurado en las leyes provinciales
como departamento Capital, limitando con los departamentos Colón
y Santa María.
Su distribución urbana tiende a la concentración céntrica
aunque lleva un período de descentralización administrativa
iniciado en 1994 con la inauguración del primer CPC, el de
Argüello.
Córdoba es un destacado centro de actividad educativa, cultural
y social. Su Universidad Nacional es la primera en fundarse en Argentina
a la vez que cuenta con otras casas de estudios universitarios receptando
una buena proporción de la demanda educativa del centro y
norte del país. Numerosos estudiantes y profesores extranjeros
llegan en busca de perfeccionamiento y posibilidades de investigación.
La ciudad de Córdoba presenta una agitada vida turística
que no se acaba en la belleza natural de sus serranías vecinas,
sino que dentro de la misma traza urbana contiene valores que ameritan
detenimiento, como su Manzana Jesuítica que forma parte del
Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO. Ver Manzana Jesuitica
Su ubicación geográfica, al borde de la pampa húmeda,
estratégicamente comunicada con las regiones vecinas y con
una arraigada historia fabril, la ciudad mantiene una importante
actividad productiva, siendo el sector industrial, de servicios
y de la construcción verdaderos motores del quehacer económico.
Córdoba se destaca como núcleo automotriz y prometedora
fuente de desarrollo informático de software.