SAN ANDRES DE GILES PARTIDOS BONAERENSES - REGIÓN NORTE NOROESTE
Busqueda por:
 
Buenos Aires
Agregar a Favoritos Intertournet® como Página de Inicio Hora Mundial El Tiempo Pronósticos
 

SAN ANDRES DE GILES
REGION NORTE NOROESTE

RESEÑA HISTÓRICA

La zona en que se halla el partido de San Andrés de Giles se denominó, desde los comienzos de la colonización "Pago de Areco " por ser las tierras que abarcan la cuenca del Río de Areco. Allí se otorgaron numerosas mercedes reales desde comienzos del siglo XVII, habiendo sido favorecidos, entre otros, los siguientes propietarios: Sebastián de Orduna en 1635, Rodrigo Ponce de León en igual año, Pedro Asencio de Basabe en 1636 y Antonio Gómez de Saravia al año siguiente, vale decir 1637.

Otra merced fue concedida, en fecha no documentada, a Pedro de Giles, el que contrajo matrimonio con Paula Remón en 1639, falleciendo en 1657; el matrimonio tuvo varios hijos que heredaron las tierras, el tercero de éstos, llamado Pedro de Giles y Remón, nacido en 1651, se casó con Francisca de Sosa. Sus tierras se hallaban sobre la margen derecha del Río de Areco y se extendían hacia el sur a lo largo de un pequeño afluente llamado "Cañada de Giles".

Del matrimonio Giles - Sosa nació una única hija, Rosa de Giles y Sosa, Quien fue heredera universal de sus padres, y se casó con el General José Luis Arellano en 1699 y falleció sin tener hijos. Dos años mas tarde Arellano, siendo heredero de Rosa, contrajo nuevo matrimonio con una sobrina de ésta, llamada María Teodora de Suero y Giles.

Arellano falleció en 1752 sin dejar descendencia, de modo que lo heredó su esposa María Teodora. Esta donó a su hermano Juan Francisco de Suero y Giles, en 1755, una parte de los campos adyacentes a la Cañada de Giles. Este Juan Francisco comenzó pronto a vender lotes de su propiedad, pero la falta de precisión en la delimitación de las propiedades vendidas, dio origen a un largo pleito entre uno de los compradores y otros vecinos.

En el transcurso de estas actuaciones Juan Francisco acordó con Pedro Díaz de Vibar, otro terrateniente de la zona, efectuar la mensura de sus respectivas propiedades. Fue al realizar esta operación que Suero llegó a un lugar situado a cinco leguas de San Antonio de Areco, donde la Cañada de Giles se cruza con "el camino que llaman de Mendoza por donde transitan las tropas". Era el 8 de octubre de 1793.

Allí fue donde Suero resolvió "donar seiscientas varas de tierras con los fondos correspondientes al Niño Jesús y San José para que en dicho terreno se formase una capilla, y presente el Cura y Vicario Don Vicente Piñero, admitió dicha donación..."

Pocos meses después de recibir la donación del terreno, el cura Piñero solicitó a la curia Obispal de Buenos Aires el permiso para edificar una Capilla, mediante una nota presentada el 10 de febrero de 1794. Los trámites quedaron suspendidos durante varios años a causa de un nuevo pleito que se entabló por la propiedad del terreno donado. En 1797 la donación fue ratificada por la parte demandante y el Cura Piñero reiteró el pedido que había formulado en 1794. La Curia dictaminó favorablemente el 6 de octubre de 1800, y el Virrey Marques de Avilés dio la autorización el 17 del mismo mes. Entonces Piñero puso manos a la obra. Delineó sobre el campo las manzanas de cien varas de lado y comenzó a vender lotes "cuyos compradores apenas hacían en ellos un ranchito y lo restante del terreno lo poblaban de árboles de durazno y lo cercaban de tunas".

Estas ventas permitieron reunir los fondos con los cuales el Cura pudo encarar la construcción del oratorio, con "paredes de barro crudo, techo de teja, de ocho varas de largo y cinco y media de ancho, con una muy pequeña sacristía: en él se colocó por Patrón a San Andrés Apóstol y se celebró la primera misa el 30 de noviembre de 1806". Así quedó fundado el pueblo.

Tratándose de las tierras situadas sobre las márgenes de la ''Cañada de Giles" que se llamaba así por el apellido de los primeros propietarios, era lógico que la nueva población se llamara también "Giles". Pero era menos lógico que, habiéndose efectuado la donación del terreno "al Niño Jesús y San José", se adoptara el nombre de San Andrés.

La explicación mas aceptada es que la construcción del oratorio estuvo terminada a fines de noviembre y se eligió el último domingo de ese mes para la inauguración. Era el domingo 30, festividad de San Andrés Apóstol. El cura Piñero bautizó al naciente pueblo con el nombre del Santo del día, haciendo caso omiso de la voluntad expresada por el donante trece años antes.
El 30 de julio de 1814. un grupo de vecinos encabezados por Don Mariano del Rosario Galeano, elevó a la Curia Obispal un petitorio solicitando separar el nuevo oratorio del Curato de Areco. pero ante la negativa del Párroco de Areco, el Obispo denegó la separación.

La autoridad civil de la zona era el Cabildo de Luján, el cual efectuó la designación del primer Alcalde de Hermandad para San Andrés de Giles el 4 de enero de 1821. en la persona de José Dámaso Flores, quien se excusó por enfermedad. También lo hicieron José Romero y Juan Pablo Rodríguez, hasta que lo aceptó Carlos Casco, quien fue nombrado el 20 de marzo de 1821.
Los vecinos reiniciaron en 1823 sus gestiones para obtenerla independencia parroquial, y luego de largos trámites, lograron la creación de una Ayudantía de Parroquia en 1827, y posteriormente la separación definitiva con la erección del Curato, el 29 de noviembre de 1830.

Aunque Giles era mencionado como partido desde 1821, la creación oficial como tal tuvo lugar en enero de 1832, fecha en que el Gobierno de Buenos Aires dictó el decreto de designación de 32 jueces de paz en la campana. El último de la nómina fue Juan Gregorio Carrasco, nombrado Juez de Paz de San Andrés de Giles. De esta forma el partido tuvo existencia de hecho y de derecho, con sus autoridades civil y eclesiástica constituidas.

A partir del 21 de febrero de 1832, el Juez de Paz de Giles enviaba al gobierno central un informe bimestral detallado, con temario fijo, sobre todos los acontecimientos del lugar. Poco a poco se fue acentuando la fiscalización que el juez ejercía sobre la población, tanto en materia económica como política, según los intereses del gobierno central.

La acumulación de poderes en manos del Juez provocaba roces y altercados con el otro personaje que también detentaba influencias en el pueblo; era la autoridad eclesiástica. Además de disponer que las multas cobradas fueran entregadas al Párroco, el 18 de junio de 1832 el gobierno designó una "Comisión para la reparación y aseo del templo" integrada por vecinos distinguidos.
El 6 de diciembre de 1841 se inauguró un nuevo templo en reemplazo del primitivo oratorio. Los festejos de ese día fueron presididos por "un crecido número de señores Federales" y la multitud "celebró con entusiasmo patriótico Federal las glorias de la Federación".

También se inauguró un nuevo cementerio el 28 de mayo de 1849, obra que se realizó a iniciativa del Cura y con el apoyo de autoridades y vecinos.

A la caída de Rosas fue destituido Pedro Antonio Rodríguez, el Juez de Paz que había ejercido el cargo en forma casi ininterrumpida desde 1834, siendo'' designado en su reemplazo Don Hermenegildo Saraví, el 8 de febrero de 1852. Este renunció enseguida y se designó a Pascual Rodríguez. Pero el Juzgado siguió funcionando regularmente y sin mayores variantes.
Pero al año siguiente, el 1° de marzo de 1853, volvió a ser designado el propio Pedro Antonio Rodríguez, quien actuó durante cuatro meses.

La enseñanza primaria oficial de varones comenzó a inaugurarse la escuela de primeras letras el 30 de abril de 1854, con 16 niños, actuando como preceptor don Patricio Castro "con un sueldo de 500 pesos mensuales que serán pagados por el gobierno hasta tanto la suscripción de ese vecindario se organice de modo regular."

En cuanto a la enseñanza de niñas, siguió aplicando el Decreto del 26 de abril de 1826, conforme al cual esta actividad docente estaba a cargo de la Sociedad de Beneficencia. La iniciación de las clases se efectuó el mismo día que la de varones y la primera preceptora fue Eusebia Almada, quien se retiró prontamente, la reemplazó Teodora Ferreyra., a su vez sustituida por Avelina Guaux, en setiembre de 1858.


La enseñanza primaria se fue extendiendo en la medida de los requerimientos de la población. En 1910 se inauguró un gran edificio para la Escuela Común No 1, que sigue utilizándose actualmente.

Hoy el Partido cuenta con 24 escuelas primarias y 9 jardines de infantes.

En agosto de 1858 el Juez de Paz solicitó autorización para construir un nuevo templo parroquial, ya que el anterior, tras 20 años de uso, resultaba pequeño y amenazaba ruina. Éste proyecto, tras numerosas vicisitudes, y largos trámites, se concluyó en marzo de 1864 y se inauguró el 25 de Mayo siguiente, siendo el tercer templo en Giles desde la fundación.

Por decreto de 24 de febrero de 1865 se fijaron los limites del Partido, se concluyo el templo parroquial y se inauguró el 1865 la escuela común mixta. En agosto de 1866 se comenzó a construir el edificio municipal, que se inauguró el 30 de noviembre de 1867. En 1872 se construyó un nuevo cementerio, que sería el tercero desde la fundación. En 1873 se inició el alumbrado público a querosene, que hasta entonces y desde una década antes era a vela de sebo. En 1876 se habilitó la segunda plaza pública urbana, con el nombre de "Plaza Colón".

En 1877 comenzaron a instalarse los alambrados en los campos y el 25 de septiembre de ese mismo año se inauguró una línea del telégrafo provincial.

En 1884 se inauguró la primera entidad bancaria, que era una sucursal del Banco de la Provincia. Funcionó hasta 1893, año en que fue clausurada al quebrar dicho banco. La apertura se produjo recién en 1909.

También en 1884 se construyó la Capilla de Nuestra Señora del Monte Novi en un barrio apartado del pueblo, a iniciativa de los vecinos italianos del lugar. Era el segundo templo en el Partido, y sigue actualmente en uso.

Uno de los acontecimientos salientes fue la inauguración del servicio ferroviario entre la Capital Federal y la Estación Giles, que tuvo lugar el 24 de mayo de 1889. Este servicio estaba a cargo del "Tranway Rural" con tracción a sangre. de la Empresa Federico Lacroze. En 1891 se autorizó el uso de locomotoras ab vapor y la empresa se llamó "Ferrocarril Rural de la Provincia de Buenos Aires". Desde 1890 tuvo el nombre de "Ferrocarril Central de Buenos Aires", y al nacionalizarse, se denominó "Ferrocarril General Urquiza".

El partido había contado desde 1880 con otra línea, la del "Ferrocarril del Pergamino", que no tocaba la localidad cabecera; pasaba por la estación Azcuénaga, distante unos 10 km.
En 1886 apareció el primer periódico local, titulado "El Censor", y en 1888 se inauguró la encina del Registro Civil.

A mediados de 1900 un grupo de docentes fundó la Biblioteca Popular Alberdi, que funcionó hasta 1927 en la Escuela Común No 1. En ese año, tras obtener la personería jurídica, adquirió un local propio que fue inaugurado el 30 de noviembre del mismo, en ocasión de celebrarse el centenario de la creación de al Ayudantía de Parroquia. La biblioteca sigue hoy funcionando en el mismo local.

En 1902 se inauguró el servicio telefónico y se creó el Polígono de Tiro Federal Argentino. El 5 de setiembre de 1905 fue creado el Hospital de Caridad, que sigue hoy funcionando como Hospital Municipal. En 1911, al tenderse la línea ferroviaria de la Compañía General de Buenos Aires, se inauguraron dos estaciones dentro del partido, que se denominan Espora y Tuyutí.

En 1907 se inauguró la primera iglesia fuera del pueblo cabecera, ello ocurrió en la Estación Azcuénaga. Hacia 1912 se creó una escuela Normal Popular de jurisdicción provincial, que funcionó hasta l918, en cuyo lapso se formó un contingente de maestras que actuó en Giles durante más de 30 años.

En 1908 comenzó a funcionar" un Matadero Municipal, y se inauguró una sala de cinematografía en el local de la Asociación Española de Socorros Mutuos, donde continúa actualmente.
Al festejarse el Centenario de la Revolución de Mayo se instalaron monumentos públicos, se edificó un mercado municipal, un cementerio, un nuevo edificio para la sucursal bancaria de la provincia, se fijó una nueva nomenclatura de las calles urbanas y se construyeron importantes edificios privados.

En 1927 se habilitó una nueva plaza en la planta urbana, a la que se dio el nombre de "Plaza Cutillas", en homenaje a un antiguo vecino. En ese mismo año la Municipalidad adquirió un predio de 27 hectáreas donde se instaló un parque que es hoy un importante centro recreativo y deportivo público.

A fines de 1929 se inició la pavimentación de un sector y desde entonces hubo varias ampliaciones, con lo cual la mayor parte de las planta urbana tiene calles pavimentadas. También se han realizado trabajos de esta índole en las localidades menores del partido.
En años recientes se han instalado aguas corrientes, red de gas natural y cloacas.

  Atrás

Agencias de Turismo
Alquiler de Autos
Alquiler de Casas y Deptos.
Apart Hoteles
Bed&Breakfast
Cabañas
Campings
Estancias y Casas de Campo
Excursiones
Guias de Turismo
Hostels
Hosterias
Hoteles
Hoteles Boutique
Hoteles Termales
Lineas Aereas
Residenciales
Restaurantes
Tiempo Compartido
Transporte de Pasajeros
Turismo Aventura
Turismo Estudiantil Educativo

Informacion

Aconcagua
Antártida Argentina
Bodegas con Visitas
Camino del Inca
Caminos del Vino
Distancias entre Ciudades
Embajadas Argentinas
Embajadas Extranjeras
Embalses, Lagos y Lagunas
Eventos
Feriados Nacionales
Fiestas Nacionales
Ganadores de la Promo !!!
Inmobiliarias Turísticas
Malvinas Argentinas
Nuevas Incorporaciones
Nuevo Cuyo
Pasaporte
Patrimonio de la Humanidad
Recetas Comidas Típicas
Regiones Turísticas
Rutas de Argentina
Sitios Ramsar Argentina
Terminales de Ómnibus
Turismo en la web (links)
Vendimia
Vinos Argentinos

Para publicar en nuestro Portal haga click aqui

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Panama Paraguay Peru Uruguay Venezuela Publicidad Privacidad Aviso Legal Titularidad Servicios Clasificados Registrate y Gana!!! Trabaje con Intertournet Contactenos