|  Con una superficie 
                      de 14.488 km2, y unos 45.000 habitantes el Departamento 
                      de General Alvear se ubica en el Sudeste de la Provincia 
                      de Mendoza. Es el resultado del trabajo tesonero del hombre 
                      junto a su mujer. Treinta mil son las hectáreas irrigadas 
                      por las aguas del Río Atuel que cumple un papel preponderante 
                      en el desarrollo agrícola-ganadero del sur provincial. 
                      
 De clima templado semiárido con tendencia a fresco. 
                      Las precipitaciones medias anuales son de 329 mm. la velocidad 
                      media del viento es de 11 km/h y la frecuencia media de 
                      día de cielo claro es de 166 en el año .
 
 Cabe destacar la privilegiada y estratégica ubicación 
                      geográfica del Departamento en la intersección 
                      de las Rutas Nacionales 188 y 143, que permiten acceder 
                      fácilmente a diferentes puntos del país alcanzando 
                      así mercados internacionales miembros de MERCOSUR, 
                      en especial Brasil.
 
 
                       
                        |  |  
   El territorio comprendido 
                      entre los Ríos Atuel, Diamante y Salado, fue conocido 
                      desde la antigüedad como "Pampa de la Varita" 
                      Puelches Algarroberos fueron los primeros en habitarlas. 
                      Luego de la llegada de los españoles, fueron los 
                      Araucanos quienes establecieron en él sus tolderías. 
                      Para defenderse de estos últimos, el Gobierno mandó 
                      construir el Fuerte Nuevo y otras fortificaciones en la 
                      segunda mitad del siglo pasado. Para ese entonces estas 
                      tierras habían dejado de pertenecer a la Dinastía 
                      de los Goico que poblaban el sur mendocino desde tiempos 
                      inmemoriales. 
 En 1884 Don Diego de Alvear adquiere las tierras con el 
                      objeto de formar en ellas una colonia agrícola.
 
 A principios de este siglo comienza la colonización 
                      dando lugar al asentamiento de inmigrantes procedentes de 
                      diversos puntos del planeta. Es así que la colonia 
                      agrícola es fundada el 20 de mayo de 1 901, cuando 
                      el Padre Toulousse de San Rafael, se traslada a la naciente 
                      villa de Colonia Alvear para bendecir el primer canal de 
                      riego y los terrenos de la Capilla de San Ernesto, actual 
                      Sagrado Corazón de Jesús.
 
 En Septiembre de 1912 los vecinos (para ese entonces ya 
                      más de 2.000) elevan al Gobierno de la Provincia 
                      un petitorio para que sea declarado Departamento al Distrito 
                      de Colonia Alvear, dependiente de San Rafael, en virtud 
                      de su importancia económica y de la extensión 
                      de su territorio.
 
 El proyecto de Ley es aprobado casi sin discusión 
                      por la Cámara Baja, el 27 de Julio de 1914 y el 6 
                      de Agosto lo aprueba la Cámara de Senadores quedando 
                      convertida en Ley N° 635 que fue promulgada 12 de Agosto 
                      de 1914, fecha en que la Colonia pasa a ser un nuevo Departamento 
                      de la Provincia Francisco Álvarez era en ese entonces 
                      el Gobernador.
 
 Así se designa a este lugar con el nombre de Departamento 
                      de General Alvear en homenaje al prócer vencedor 
                      en la batalla de ltuzaingó: Don Carlos Antonio José 
                      Gabino del Ángel de la Guarda de Alvear, nacido el 
                      día 25 de Octubre de 1789.
 
 El Departamento de General Alvear está dividido en 
                      tres Distritos: Ciudad, Bowen y San Pedro del Atuel (Carmensa, 
                      es sólo el nombre que Pedro Christophersen dio a 
                      la estación del Ferrocarril en homenaje a su hija), 
                      territorio primero en poblarse, en la época de la 
                      colonización agrícola por ser las tierras 
                      con derecho de regadío. Su primer gran avance se 
                      produjo en 1912 con la llegada del ferrocarril que le permitió 
                      salir del aislamiento en que se encontraba.
 
 Al norte departamental surgieron, al amparo de las pequeñas 
                      estaciones del ferrocarril, las poblaciones de Corral de 
                      Lorca, Ovejería, Gaspar Campos y Goico.
 
 Con el ferrocarril que llegó del este nacieron los 
                      parajes de Canalejas, La Mora y Los Huarpes. Con la Ruta 
                      143 se puebla Cochi-Có y con la Ruta 188 se desplaza 
                      hacia el norte la población de Canalejas, que se 
                      revitaliza.
 
 Alvear Oeste o Pueblo Luna, fue integrado al radio urbano 
                      de la Ciudad de General Alvear en 1953. Así se enlazó 
                      comercialmente con otros mercados del resto del país 
                      Más tarde, la construcción de las Rutas fue 
                      fundamental para el despegue no sólo del Departamento 
                      sino de la Región.
 
 General Alvear es en la actualidad un Departamento pujante, 
                      tiene la fuerza e iniciativa de los pueblos jóvenes, 
                      de naturaleza virgen y agreste dominando el paisaje.
 
 
   29 de Septiembre de 1863, 
                      Pablo lrrazabal funda el Fuerte Nuevo ó Diamante20 de Mayo de 1901 C. de Chapeaurrouge funda la colonia
 12 de Agosto de 1914 se crea el Departamento de General 
                      Alvear
 19 de Septiembre de 1953 la Villa Cabecera es declarada 
                      Ciudad
 
 |