| 
                 
                  | 
                      Bodega Faraón - Museo 
                    Regional del Vino Ing. Víctor Cremaschi. 
                        |  | ATRACTIVOS 
                          TURÍSTICOS - GRAL. ALVEAR |   
                        |  |  Es el sitio elegido para la creación del Museo 
                    Regional del Vino. Se ubica en el acceso Este de la Provincia 
                    sobre Ruta Nacional 188 y Calle 10. Aún conserva las 
                    primeras piletas del sistema de fermentación continua 
                    y réplicas de esculturas y jeroglíficos egipcios 
                    con la historia del vino. Se encuentra a una distancia de 
                    1 0 km del centro de General Alvear.
 
 Club Banco Nación
 Lugar para acampar, con servicios de agua potable, luz sanitarios, 
                    quinchos, comedor, canchas de paddle, tenis, fútbol, 
                    básquet, vóley, piscina, teléfono y balneario 
                    junto al Río Atuel. Ubicado a 2 km del centro. Diag 
                    Jorge Simón y Roque Sáenz Peña
 
 Pique Club:
 Posee amplio lugar para acampar, agua potable, luz, sanitarios 
                    quinchos, juegos infantiles, cantina, balneario junto a la 
                    laguna y avistaje de aves acuáticas. Se encuentra ubicado 
                    por Ruta Nacional 143 Sur a 6 km del centro de la Ciudad
 
 Aero CluB:
 Balneario junto al Río Atuel, lugar para acampar, agua 
                    potable luz, sanitarios, comedor, canchas de tenis y fútbol, 
                    piscina, teléfono. Se ubica a 2,5 km del centro de 
                    la Ciudad
 
 Casa de Juan Bautista 
                    Bairoletto:
 Réplica de la casa donde vivió y murió 
                    el célebre personaje. Ubicado por Ruta Nacional 143 
                    Sur a 20 km del centro de la Ciudad
 
 Polideportivo MunicipaL:
 Lugar para acampar, agua potable, sanitarios, luz, quinchos, 
                    churrasqueras, salón multiuso, mesas, canchas de paddle, 
                    fútbol, handbol canchas de vóley y básquet, 
                    pileta de natación pista de atletismo.
 
 Muro de Escalada Deportiva:
 De alturas y dificultades variables entre 7 y 12 metros. Sede 
                    del Campeonato Argentino de Escalada Deportiva. Ubicado en 
                    Calle Zeballos 1200 de Ciudad.
 
 Complejo Los Troncos:
 Lugar para acampar, quinchos, restaurante, parrilla, 
                    agua potable, sanitarios, canchas de paddie, fútbol 
                    5, salón de Fiestas, teléfono. Ubicado a 1,5 
                    Km del Centro de la Ciudad en Ruta Nacional 143 Sur Km. 578
 
 Río Atuel:
 El límite Este del Departamento está 
                    delineado por 100 Kms de este río, que en toda su extensión 
                    ofrece múltiples lugares para camping numerosos recreos 
                    y sus aguas cristalinas y mansas permiten disfrutar de sus 
                    playas y practicar la pesca y numerosos deportes acuáticos
 
 Predio Ferial:
 Cada año se realiza la FIESTA 
                    NACIONAL DE LA GANADERIA 
                    en el Predio Ferial situado en Ruta Nacional 188 y calle "7". 
                    Entre el 9 y 13 de mayo de 2001 se efectuará la XX 
                    edición de esta fiesta que ofrecerá a más 
                    de 80.000 personas sus espectáculos artísticos, 
                    de jineteadas y destreza criolla, exposición ganadera 
                    y feria, muestras artesanales muestra comercial e industrial 
                    y un almuerzo oficial cuyo principal ingrediente son los más 
                    de 200 costillares al “ensartador”, es así 
                    que los organizadores persiguen conseguir ser incluidos en 
                    la Guía “Guiness de Records Mundiales” 
                    por su magnitud.
 
 Museo Municipal de Historia Natural:
 Sobre calle San Rafael, frente al Dpto. de Bomberos, funciona 
                    esta dependencia de la Dirección de Turismo, Museos 
                    y Patrimonio, donde se guardan y exponen elementos y fotografías 
                    del pasado alvearense, una muestra de geología, una 
                    completa colección de elementos pertenecientes a los 
                    habitantes prehistóricos, ejemplares de la fauna y 
                    flora, como así también un importante archivo 
                    de documentos históricos relacionados con el Departamento 
                    y una completa colección de los primeros periódicos 
                    que se editaron en Gral. Alvear.
 
 Hito Histórico Algarrobo Bonito:
 Este árbol autóctono, por sus dimensiones 
                    especiales, se destacó en el 1900, cuando el equipo 
                    técnico del lng. Chapeaurrouge inició los trabajos 
                    de dividir en parcelas los terrenos que se destinarían 
                    a la agricultura. Situado exactamente hacia el este de la 
                    antigua Av. del Nevado, hoy Av. Alvear Oeste, el teodolito 
                    de los topógrafos lo tomaron como referencia. En los 
                    años 60, cuando se construyó la Ruta Nacional 
                    188 y éste se encontraba en su recorrido, un grupo 
                    de vecinos alvearenses lograron salvarlo y colocarlo a un 
                    costado de la misma, donde permanece como testigo viviente 
                    de los primeros tiempos del Departamento
 
 Excursiones:
 Desde General Alvear se puede visitar los siguientes parajes 
                    del sur Mendocino:
 
 Cerro Nevado:
 Apto para realizar Turismo de Aventura, ascensión 
                    a este Cerro de 3810 m.s.n.m., con avistaje de fauna autóctono-. 
                    guanacos, choiques, maras, cóndores, águilas, 
                    etc. Ubicado a 200 km de la Ciudad.
 
 Cerro Ponon Tregua:
 Voz Araucana Pata de Perro. Turismo Aventura ascensión 
                    al cerro (1200 m.s.n.m.). Fauna y flora autóctono. 
                    Ubicado por Ruta Provincial 184 - sin pavimento- a sólo 
                    70 km del centro de la Ciudad
 
 Punta de Agua:
 Turismo Aventura, ascensiones, cabalgatas, flora y fauna nativa. 
                    Sala de Primeros Auxilios, proveeduría y alberque. 
                    Ubicado por Ruta Nac. 143 Sur y Ruta Provincial 1 90 a 1 00 
                    km del centro de la Ciudad.
 
 
 |  |