|   | 
                            EMBALSES 
                              HIDROELECTRICOS EN COSTA RICA | 
                              | 
                             | 
                           
                         
                        
                        La Garita 
                          Primera planta construida por el ICE el 28 de abril 
                          de 1958. Testimonio de un admirable esfuerzo nacional 
                          que nos debe llenar de orgullo y satisfacción 
                          a todos los costarricenses. Está ubicada en Alajuela, 
                          entre La Garita y Turrúcares y utiliza las aguas 
                          del río Grande de San Ramón. Constaba 
                          de dos unidades idénticas de 30 000 kW que fueron 
                          sustituidas en el 2003 por una de mayor eficiencia, 
                          con una capacidad de 37 360 kW.  
                        El 15 de julio de 1987 entra en operación 
                          el Proyecto Hidroeléctrico Ventanas Garita, que 
                          es la primera de las dos unidades idénticas de 
                          la ampliación de La Garita. Utiliza las aguas 
                          de los ríos Virilla y Ciruelas y tiene una potencia 
                          de 97 380kW. 
                           
                          Río Macho 
                          Construida el 1 de junio de 1963, ubicada en el 
                          valle de Orosi en Paraíso de Cartago. Utiliza 
                          los ríos Macho y Grande de Tapantí, que 
                          al unirse originan el río Reventazón. 
                           
                          La potencia es de 30 000 kW, con dos unidades idénticas. 
                           
                          En 1972 se concluye el Proyecto Hidroeléctrico 
                          Tapantí que es la primera ampliación de 
                          la planta Río Macho con la incorporación 
                          de las unidades 3 y 4 y con ello la potencia de dicha 
                          planta asciende a 90 000kW. Con esta ampliación 
                          al embalse de Río Macho llamado El Llano, se 
                          le adicionan las aguas de los ríos Tapantí, 
                          Porras, Humo y Villegas. 
                           
                          Se debe agregar que, entre 1976 y 1978 se lleva a cabo 
                          la instalación de la primera unidad, y su potencia 
                          asciende 100 800k y por último se instala la 
                          tercera unidad con una potencia superior a 120 000 kW. 
                           
                          Cachí  
                          Entra en operación el 7 de mayo de 1966. 
                          Consta de dos unidades idénticas con una potencia 
                          conjunta de 64 000kW. Está ubicada en Cartago, 
                          entre Cachí de Paraíso y Bajos del Congo 
                          de Tucurrique. Utiliza las aguas del río Reventazón. 
                          Esta planta tiene la particularidad de que ofrece atractivos 
                          turísticos y de pesca que constituyen beneficios 
                          adicionales para la zona. 
                           
                          Arenal  
                          Entra en operación el 9 de diciembre de 1978. 
                          Se encuentra ubicada en Tilarán, Guanacaste. 
                          Tiene tres unidades idénticas con una potencia 
                          conjunta de 157 398kW y almacena las aguas de los ríos 
                          Arenal, Aguas Gatas, Caño negro, Chiquito y otros 
                          de menor importancia.  
                           
                          Es importante mencionar que en su fase de construcción 
                          originó una enorme transformación en las 
                          condiciones sociales y geográficas de la zona 
                          comprendida entre la presa Sangregado, cerca del volcán 
                          Arenal en La Fortuna de San Carlos y la zona aledaña 
                          a la antigua laguna de Arenal en Tilarán, de 
                          Guanacaste. La creación del embalse obligó 
                          a reubicar las poblaciones Arenal y Tronadora, mediante 
                          un proceso único en la historia y que además 
                          tuvo un gran éxito. 
                           
                          Ingeniero Miguel Pablo Dengo  
                          Entra en operación el 20 de marzo de 1982. 
                          Pertenece a la segunda etapa del Complejo Hidroeléctrico 
                          Arenal. Está ubicada cerca de Cañas, Guanacaste. 
                          Al inicio se llamó Planta Hidroeléctrica 
                          Corobicí pero cambia su nombre en memoria del 
                          ingeniero Miguel Pablo Dengo, que muere en la represa 
                          del Arenal en un accidente en el año 1980. Aprovecha 
                          las aguas del río Arenal además de un 
                          pequeño aporte del río Santa Rosa. Consta 
                          de tres unidades idénticas con una potencia de 
                          174 012kW, siendo la más potente del Sistema 
                          Nacional Interconectado. 
                           
                          Lic. Alberto Echandi  
                          Es una reconstrucción de la antigua planta 
                          Nagatac que se realiza en 1990. Está ubicada 
                          en Bajo Cambronero en San Ramón de Alajuela y 
                          utiliza las aguas del río Barranca. Consta de 
                          una unidad de 4 696kW de potencia. 
                           
                          Sandillal  
                          Entra en operación el 10 de noviembre de 1992. 
                          Está ubicada en Cañas, Guanacaste y aprovecha 
                          las aguas de Arenal. Consta de dos unidades idénticas 
                          con una potencia de 31 978kW.  
                           
                          Hay que resaltar que esas aguas se utilizan en un sistema 
                          de riego en 28 000 hectáreas que ha dado un gran 
                          auge agropecuario a los cantones de Cañas y Bagaces 
                          y que pronto cubrirá una mayor extensión 
                          para ayudar a que 870 familias se beneficien de este 
                          proyecto. 
                           
                          Toro l y Toro l l  
                          Entraron en operación el 20 de setiembre 
                          de 1995, Toro l y el 30 de agosto de 1996, Toro11. Están 
                          ubicadas en el cantón de Valverde Vega, en Alajuela, 
                          en un lugar llamado Bajos del Toro y las dos emplean 
                          las aguas del río Toro en cascada. Cada una tiene 
                          dos unidades idénticas . Toro l con una potencia 
                          conjunta de 23 206kw y Toro ll con una potencia conjunta 
                          de 65 763kW. 
                           
                          Angostura  
                          Entró en operación el 17 de octubre del 
                          2002. Está ubicada en Turrialba de Cartago y 
                          emplea las aguas del río Reventazón. Consta 
                          de tres unidades idénticas con una potencia conjunta 
                          de 172 203kW. 
                           
                          Peñas Blancas  
                          Entra en operación en agosto del 2002. Está 
                          ubicada entre los cantones de San Ramón y San 
                          Carlos, en Alajuela y utiliza las aguas del río 
                          Peñas Blancas.  
                           
                          Tiene dos unidades idénticas con una potencia 
                          conjunta de 38 172kW. 
                           
                          Plantas hidroeléctricas del sistema Miller 
                          Son cuatro plantas menores que adquiere el ICE el 
                          21 de junio de 1975 y que fueron construidas en la primera 
                          mitad del siglo XX por el empresario Bruno Miller.  
                           
                          Están ubicadas en La Unión de Cartago 
                          en la región de San Ramón.  
                           
                          Ellas son: Avance que entra en operación en 1938 
                          con una unidad de 240kW , Puerto Escondido en 1940 con 
                          una unidad de 184kW y Los Lotes en 1956 con una unidad 
                          de 375kW. 
                           
                          Cacao  
                          Entra en operación 1928 y está ubicada 
                          en Cacao de Tambor en el cantón central de Alajuela. 
                          Consta de dos unidades idénticas con una potencia 
                          conjunta de 672kW. Primero fue propiedad de la Junta 
                          Administrativa de Servicios Eléctricos de Alajuela 
                          y luego se traspasó al ICE el 11 de abril de 
                          1981. 
                           
                          Pirrís  
                          Ubicado entre las regiones de San Carlos de Tarrazú 
                          y Llano Bonito de León Cortés, en Los 
                          Santos y Bijagua 
                           
                          de Aserrí, cerca de Parrita, en el Pacífico 
                          Central. Su potencia será de 128kW y se espera 
                          que entre en operación en la primera mitad del 
                          2007. 
                           
                          Cariblanco  
                          Su construcción se iniciará muy pronto. 
                          Estará ubicado en Sarapiquí de Heredia 
                          y tendrá una potencia de 128 000kW. Empleará 
                          las aguas del río Sarapiquí en su cuenca 
                          alta.  
                           
                          Además de estos dos proyectos, el ICE tiene más 
                          de 50 proyectos hidroeléctricos en diversas etapas 
                          de estudio. 
                           
                          Garabito  
                          Se encuentra ubicado en el Distrito 2º Montes de 
                          Oro, Cantón 7º Miramar, Provincia de Puntarenas. 
                         
                         Su capacidad es entre 120 y 
                          180 MW en Ciclo combinado y se estima que pueda entrar 
                          en operación en octubre del 2007.  
                        Home 
                          - Ver Cataratas - Lagos 
                          y Lagunas 
                         |