|   | 
                            LAGOS 
                              LAGUNAS EN COSTA RICA | 
                              | 
                             | 
                           
                         
                        
                        Canales del Tortuguero 
                          El trayecto por la vía acuática de las 
                          tierras bajas más popular es los Canales del 
                          Tortuguero (Caribe), los cuales corren junto a la costa 
                          Atlántica al norte del puerto de Moín 
                          hacia las comunidades de Parismina, Tortuguero, y Barra 
                          del Colorado. La mayoría de los viajeros se dirigen 
                          hacia el Parque Nacional de Tortuguero, el cual protege 
                          una importante playa para el desove de la tortuga marina 
                          y vastas extensiones de bosque lluvioso de tierras bajas 
                          y terrenos pantanosos. Un viaje por cualquiera de las 
                          extensiones de los canales es una verdadera aventura 
                          en la jungla, ofreciendo oportunidad de ver animales 
                          tales como cocodrilos, perezosos de tres dedos, oropéndolas 
                          y garzas. También se ofrece pesca de calidad 
                          mundial para el tarpón y otras especies.  
                        Caño Negro  
                          Caño Negro, un lago estacional poco profundo 
                          cerca de la frontera norte, es durante la segunda mitad 
                          del año un paraíso para los observadores 
                          de aves, cuando grandes bandadas de patos, garzas y 
                          otras aves acuáticas se reúnen ahí. 
                          Caño Negro ha sido designado un terreno húmedo 
                          de importancia bajo la convención RAMSAR. Actualmente 
                          la representación de Caño Negro en la 
                          mayoría de los mapas es engañosa, dado 
                          que muestra la extensión del lago en su máximo 
                          de la temporada lluviosa. Una vez que el agua se va 
                          en Diciembre, el lago rápidamente empequeñece, 
                          y alrededor de Febrero desaparece completamente, y la 
                          mayoría de las aves acuáticas se trasladan 
                          al Río Frío -el río en que Caño 
                          Negro desagua-. El viaje por el Río Frío, 
                          el cual es la manera común de llegar a Caño 
                          Negro, es consecuentemente con frecuencia más 
                          interesante que visitar el propio lago. 
                        Lago Arenal  
                          Actualmente el depósito para el proyecto hidroeléctrico 
                          más importante del país, el Lago Arenal 
                          es un vasto cuerpo de agua rodeado por colinas onduladas 
                          que mantienen pastizales y parches de bosque. Sobresaliendo 
                          sobre el final del lado este, está la figura 
                          cónica del Volcán Arenal, el cual regularmente 
                          hace erupción arrojando arroyos de lava y grandes 
                          nubes de ceniza. Aunque todos los que manejan alrededor 
                          del lago se impresionan con el paisaje, Arenal es especialmente 
                          popular con los pescadores y "windsurfers". 
                          Los pescadores con caña son atraídos por 
                          el guapote, o el róbalo arcoiris, un pez que 
                          florece con fuerza en las aguas del lago. Los "windsurfers" 
                          se reúnen al final del lado oeste del Lago Arenal, 
                          donde los fuertes y consistentes vientos, lo hacen uno 
                          de los mejores lugares en el mundo para la práctica 
                          de este deporte. 
                           
                          Laguna de Cote  
                          La Laguna de Cote (680 m.s.n.m) -también conocida 
                          como Laguna de Cóter- está ubicada al 
                          norte de la lago Arenal. Tiene un diámetro de 
                          aproximadamente 1 kilómetro, con 11 mt. de profundidad. 
                          Varios científicos costarricenses son del criterio 
                          de que se trata de un cráter debido a las características 
                          geológicas con que cuenta, actualmente se le 
                          da un uso recreativo y turístico, se pueden realizar 
                          recorridos en bote e incluso disfrutar de la pesca artesanal. 
                        Laguna de Río Cuarto  
                          Esta laguna que se encuentra a 400 m.s.n.m., se localiza 
                          a unos 8 km. de San Miguel de Sarapiquí en el 
                          camino a Venecia, abarca una superficie de 40 ha., tiene 
                          una profundidad de aproximadamente 75 mt., siendo la 
                          laguna natural más profunda de Costa Rica. Varios 
                          científicos plantean que la laguna ocupa el cráter 
                          de un volcán. Por la rica biodiversidad de la 
                          zona tiene un enorme interés geológico, 
                          biológico y turístico. 
                        Laguna Hule  
                          A unos 11 km al norte del volcán Poás, 
                          en la base del volcán Congo, se encuentran tres 
                          hermosas lagunas. A toda el área que comprende 
                          las lagunas y su exuberante vegetación se le 
                          denomina Bosque Alegre. La mayor de estas lagunas es 
                          la laguna Hule, que tiene una dimensión de 1150 
                          mt. (54,7 ha y 26,5 m de profundidad), la laguna Congo 
                          (14,6 m de profundidad y un área de 15 ha) y 
                          una mucho más pequeña sin nombre. 
                        La laguna Hule es, quizás, una 
                          de las más hermosas del país y el refugio 
                          de vida silvestre en donde se ubica uno de los lugares 
                          de elevado potencial turístico, tanto por su 
                          belleza escénica como por la abundancia y la 
                          diversidad biológica presente en el bosque que 
                          la rodea. El turista que llega por primera vez al mirador, 
                          cuando el sol resplandece, se queda pasmado ante tanta 
                          belleza reunida en un sector aún desconocido 
                          para la mayoría de los costarricenses. 
                        Sus orillas poco profundas han 
                          favorecido el desarrollo de gran cantidad de macrófitas 
                          acuáticas y en sus aguas abundan los guapotes. 
                          En los alrededores son comunes los armadillos, los cariblancos 
                          y los congos, las nutrias en ciertos ríos cercanos 
                          y al menos 170 especies de aves (25% del total identificadas 
                          en Costa Rica). Uno que otro pato salvaje suele romper 
                          la monotomía del silencio en su vuelo fugaz y 
                          de sonoros aleteos. Otras especies representativas de 
                          la zona son las mariposas y los murciélagos, 
                          de los cuales se han identificado 60 y 24 especies, 
                          respectivamente. Dada la belleza congénita de 
                          este paisaje volcánico sin igual, hoy constituye 
                          un área protegida denominada Refugio (Mixto) 
                          Nacional de Vida Silvestre Bosque Alegre. 
                        
                        
                        Home - Ver 
                          Cataratas - Ver Embalses 
                         |