Situada en el sur de la Provincia, la ciudad de Río
Cuarto es cabecera del Departamento homónimo y se encuentra
ubicada en el oeste de la Pampa Húmeda, en una penillanura
al este de la Sierra de Comechingones, a orillas del río
del cual tomó el nombre, el Río Cuarto, conocido
también como Chocancharava.
Por su tamaño y población, es la segunda ciudad
de la Provincia, después de Córdoba Capital,
de la que dista a 214 km por Ruta Nacional Nº 36.
Eje de comunicaciones y núcleo económico de
la actividad agrícola-ganadera de la provincia de Córdoba,
la ciudad de Río Cuarto posee un amplio desarrollo
comercial y es uno de los principales centros de actividad
cultural e intelectual dominadas por su Universidad Nacional,
la segunda universidad nacional creada en el territorio de
la Provincia de Córdoba.
Su amplio crecimiento urbano, edificios históricos
e intensa vida nocturna hacen que Río Cuarto se conozca
como El Imperio del Sur.
Enclavada bajo la mirada de las imponentes montañas
de los Comechingones que resguardan los verdes valles y ríos
de la zona, ofrece todo el confort y la comodidad de las grandes
ciudades y se alza como la puerta de ingreso a ese entorno
serrano paradisíaco que la alberga.
Desde esta localidad, se proponen innumerables actividades
que tienen como fin surcar los senderos del territorio casi
virgen de las Sierras del Sur. A pie, a caballo o en excursiones
en 4x4, cada una de las estancias rurales y los escenarios
naturales pueden ser descubiertos con la tranquilidad de saber
que de regreso les aguarda una magnífica urbe que brinda
toda la comodidad.
Una de las caracteristicas sobresalientes de Rio Cuarto es
su universidad (Universidad Nacional de Río Cuarto). Posee
amplias instalaciones con cinco facultades que dictan mas
de 30 carreras en Ciencias Humanas, lngeniería, Agronomía
y Veterinaria, Ciencias Economicas y Ciencias Exactas, Físico-Químicas
y Naturales. Además, se pueden seguír carreras de posgrado,
doctorado, maestría o especializacion.
1. MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES
Se fundó por aportes del Museo Provincial de Bellas Artes
y el Museo Nacional de Bellas Artes, ademas de colecciones
particulares, en el año 1933. Es sede del Centro Cultural
Trapalanda. Acá se exponen obras de artistas nacionales y
locales. El actual edifico fue inaugurado el 5 de setiembre
de 1964, ya que anteriormente el museo funcionaba en el Salón
Blanco de la Municipalidad. La colección del museo, formada
con donaciones oficiales, particulares y de artistas plásticos
locales, nacionales e internacionales, se integra de piezas
creadas con acuarelas, acrílicos, dibujos, fotografias, tinta
gouache, grabados, lacas, óleos, pasteles, reproducciones,
témperas, calcos y esculturas.
2. MUSEO HISTÓRICO REGIONAL GENERAL I. FOTHERINGHAM
Data De 1860. Anteriormente, esta casa pertenecío a la familia
Ordoñez Villalba, luego fue otorgada a la Nación para que
funcionara la Comandancia de la Frontera Sur, donde vivió
el general Fotheringham. Este museo, creado el 7 de enero
de 1963 e inaugurado el 14 de enero de 1964, expone piezas
arqueológicas y ambientaciones de la vida ciudadana y la cocina
rural. También posee una plazoleta llamada Expedición del
Desierto, donde se encuentra el busto del general.
Hay información sobre los primeros habitantes del lugar, la
conquista del desierto, el choque entre blancos y aborígenes,
la mestización, el rancho y los fortines, la fundación de
los pueblos, la participación de la iglesia, la conquista
de los aborígenes y la llegada de los emigrantes. Uno de los
propulsores del museo fue Don Jose Bozzano, coleccionista
riocuartense, quien donó su colección privada compuesta por
2.000 piezas. El Museo Histórico Regonal fue declarado Monumento
Histórco Nacional en 1975 y Lugar Histórico en 1978, funcionando
como museo desde 1981 (en el 195to. aniversario de la ciudad).
3. MUSEO DEL RIEL
Se encuentra ubicado en las instalaciones del Centro Cultural
del Andino, en el viejo edificio de la Estación del Ferrocarril
Andino levantado en el año 1873. Esta estación de trenes fue
remodelada, aunque se resguardó su estructura original de
fines del siglo XIX. El museo recuerda los tiempos del ferrocarril
en Río Cuarto. Se expone una locomotora en funcionamiento,
distintas piezas de colección y objetos culturales, y se realizan
muestras audiovisuales. Es el primer y unico museo tecnológico
e interactivo de la ciudad. Además, cuenta con un moderno
escenario en donde se organizan diversas actividades culturales.
Aquí, también funcionan la Galería y Taller de Artistas Plásticos
Argentinos, el Archivo Histórico Municipal, la sede de la
S.A.D.E. seccional Río Cuarto y la Junta Municipal de Historia.
4. MUSEO TECNOLÓGICO NACIONAL
Es un emprendimiento conjunto de la Fuerza Aérea Argentina,
el Área Material Río Cuarto y la Fundación por la Cultura.
Una vez finalizado, este museo será el más grande de la provincia
y del interior del país.
Distancia a Córdoba 214 Km
Tél. Oficina de Turismo: (0358) 4676850
|