Salsacate se encuentra enclavado en el macizo
rocoso de Los Gigantes, en el Valle de Traslasierra y parte
del Noroeste provincial, a 189 Km. de Córdoba Capital.
Este poblado no posee fecha de fundación oficial, sino
que fue formándose con el paso del tiempo. Los primeros
pobladores del lugar fueron los aborígenes que, al
mando del Cacique Cusambich, llevaban a delante su cultura
que era trasmitida y perpetuada en torno a ancestrales fogones.
La colonización española produjo la llegada
de un nuevo nombre para el lugar. La particular acentuación
con la que los pueblos aborígenes comunicaban su lengua,
produjo que los europeos designaran este territorio como Valle
de las Campanas, aunque finalmente se impuso el nombre de
Salsacate.
Enclavada en la Región Noroeste de la provincia Córdoba,
esta tranquila localidad refleja su historia en cada uno de
los senderos que la atraviesan.
El alma aborigen que le dio nacimiento parece haber brindado
a sus pobladores un legado de siglos de sabiduría;
el respeto y aprovechamiento del entorno natural que la enmarca.
Salsacate se distingue por el armonioso equilibrio entre naturaleza
y población.
Sus productos típicos son la miel de excelente calidad,
las nueces y pasas de higo, los quesillos y pelones, que colman
los negocios que pueblan sus calles.
Distancia a Córdoba 140 Km
Tél. Oficina de Turismo: (03542) 420122
|