Agua de Oro es ideal para tomar como base para recorrer el
Circuito de las Sierras Chicas, zona turística enclavada
en una región con acceso fácil y rápido
a la Región de la Historia hacia el norte, a Córdoba
Capital (a solo 44 Km.) y al Valle de Punilla.
También para acceder a los valles más alejados
(Calamuchita, Traslasierra) pueden realizarse viajes en el
día, en automóvil o bien contratando excursiones
de operadores privados.
Clima
Templado y seco durante el día.
Verano: muy Cálido durante el mediodía. Mínima
20º C, Máxima 35º C. Durante la noche refresca.
Invierno: Mínima: 0º C, Máxima: 13º
C. Vientos predominantes del sector sur, con nevadas ligeras
en ciertas épocas.
Lluvias:
un promedio de 950 mm. por año.
Recursos Hídricos:
Río Agua de Oro. Curso de agua permanente durante todo
el año, con algunas crecidas durante las lluvias veraniegas.
También suele llamársele Río San
Vicente ó Río Chavascate.
Flora:
La vegetación varía con la altitud y la exposición
de las laderas, siendo las que miran al este, más húmedas
que las que miran al oeste, y la vegetación dominante
desde los 780 a 850 m. es: molle, coco, quebracho blanco,
algarrobo blanco, piquillín, tala, espinillo, quebracho
flojo, morera, chañar, palo amarillo, acacia negra,
etc.
Hierbas:
medicinales y aromáticas: peperina, carqueja, tomillo,
palo amarillo, duraznillo, cola de caballo, cola de quirquincho,
verdolaga, carquejilla, pasionaria, helechos, chilcas, y arbustos
como el romerrillo.
Fauna:
especies características de esta región serrana:
Mamíferos: comadreja, liebre, zorro, hurón,
puma, gato del monte, murciélago, chancho del monte,
cuises, vizcacha, ratón, rata, etc. Aves: perdiz serrana,
paloma montaraz, catita verde, crespín, rey del bosque,
reina mora, jilguero, chingolo, golondrina, hornero, cachalote,
calandria, tordo, martín pescador, venteveo, siete
colores, mirlo, cabecita negra, pecho colorado, jote, tero,
lechuza, carancho, aguilucho, etc. Reptiles: lagartos overo,
lagartija, chelcos, culebras, víboras ( de la cruz,
coral, yarará, y otras especies no ponzoñosas
como ampalagua, culebras, alfalferas, etc. ). Anfibios: sapo
común, rana común, escuerzo. Peces: trucha,
mojarritas, vieja del agua, dientudo, etc.
EDIFICIOS PUBLICOS Y LUGARES DE INTERES DE AGUA DE ORO
Dirección de Turismo, Cultura y M. Ambiente - Cabaña
de Información Turística.
Av. Peñaloza esq. Juan Pablo 1º - 03525-493739
Yacimiento Arqueológico Paso de las Vacas. Av. Costanera
(O) s/nº Camino a V. Cerro Azul
Pileta Municipal. Av. Costanera (O) s/nº Camino a V.
Cerro Azul
Iglesia San Vicente Ferrer. San Vicente s/nº
Plaza Devoto. Devoto esq. San Martín (O)
Dispensario Municipal. Publica s/nº TE. 03525 493266
Llamada s/cargo 107
Los Abuelos Asociación de Jubilados. Hipólito
Irigoyen s/nº TE. 493507
Club Social y Deportivo Agua de Oro. Av. Belgrano s/nº
Subcomisaría Agua de Oro. Marconi s/nº TE. 03525
493232 Llamada s/cargo 101
Correo Argentino. Obispo Bustos s/nº TE. 03525 493358
Balneario Municipal. Av. Costanera (E) s/nº
Parque Tres Cóndores. Ruta E-53 s/nº. Al ingreso
de la localidad
Taller de cerámica Inca Paya. Manuel A. de la Plaza
s/nº
Terminal de Omnibus. Av. Belgrano s/nº. Al lado de Municipalidad
Polideportivo Municipal. Av. Belgrano s/nº
Guardería Municipal. Av. Belgrano s/nº
Quebracho Criadero de Iguanas. Ruta E-53 s/nº Cel. 035115
6818735
Ünsue Cabalgatas. Publica s/nº TE. 03525 493128
Instituto Secundario Agua de Oro. Río Negro esq. Catamarca
TE. 03525 493715
Gruta Ntra. Sra. de Lourdes. La Rioja s/nº
Las Chilcas Granja Educativa. El Algodonal s/nº TE. 03525
493264
Escuela Potrero de Moyano. Camino a la Cumbre Km. 15
|