1. MUSEO PROVINCIAL CASA DE CAROYA
Antigua
estancia que perteneció a Ignacio Duarte y Quirós, quien en
1687 la donara al Colegio Nacional de Monserrat para residencia
veraniega de sus alumnos. Fue fábrica de armas blancas del
Ejército en el año 1814 y hospedaje de los primeros
friulanos que formaron la Colonia Caroya en 1878. Conserva
en sus salas artesanías americanas y antiguos elementos de
labranza.
2. COLONIA CAROYA
Asentamiento
de inmigrantes italianos de la región de Friuli. Es famosa
por sus vinos regionales, quesos, embutidos y conservas de
frutas y dulces. En esta localidad se realiza la fiesta Provincial
de la Vendimia.
3. MUSEO JESUÍTICO NACIONAL DE JESÚS MARÍA
En 1618
la estancia fue adquirida por los jesuitas. En el siglo XVIII
fue un importante establecimiento donde se elaboraron
los primeros vinos de la provincia, entre ellos el conocido
"Lagrimilla". Fue declarado Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO y en los antiguos claustros, totalmente
restaurados, se conservan piezas de alto valor arqueológico
e histórico: vestimentas religiosas, una importante colección
de numismática y medallística e imágenes religiosas.
4. TRES CASCADAS
Ubicadas
al oeste de Ascochinga, siguiendo el camino llamado Pungo
(ruta 156). Se trata de tres saltos de agua formados por el
Río Ascochinga, en cuya base se forman ollas naturales que
dan origen a un atractivo balneario.
5. CAPILLA DE CANDONGA
Monumento
Nacional. Este templo es una reliquia colonial que data de
mediados del siglo XVIII, fue el oratorio de la estancia Santa
Gertrudis. Candonga significa "mula de tiro" y es
posible que el potrero fuera invernada de mulas con destino
a Potosí. Posee una imagen de Nuestra Señora del Rosario en
un nicho de madera pintada. Es de una sencilla arquitectura
colonial con influencia potosina en su arco cobijo del frente.
6. DIQUE LA QUEBRADA
Ubicado
en Río Ceballos, tiene una cota máxima de embalse de 36 metros
con una superficie de 35 hectáreas. Embalsa las aguas de una
pequeña cuenca que ha sido declarada Reserva Hídrica Natural
de la Provincia. Cuenta con servicio de guardaparques.
7. MUSEO SPILIMBERGO
Instalado
en la casa que fuera de Lino Eneas Spilimbergo, en Unquillo.
Se conservan obras del pintor y se exponen también lienzos
de Francisco Vidal, Carlos Alonso, Malanca, Quinquela Martín,
Cerrito y otros.
8. DIQUE MAL PASO (1884-1886)
Con dirección de Bialet Massé y sobre proyecto de Dumesnil y
Cassafousth, se construyó esta represa juntamente con el acueducto
y dos canales maestros para la provisión de agua potable y riego
del cinturón de la ciudad de Córdoba. Esta obra, anterior al
dique San Roque, tuvo carácter experimental para evaluar la
calidad de las cales cordobesas.