LA CALERA SIERRAS CHICAS ESTANCIAS JESUITICAS CORDOBA ESTANCIAS JESUITICAS ALTA GRACIA CALAMUCHITA
Busqueda por:
LA CALERA
Agregar a Favoritos Intertournet® como Página de Inicio Hora Mundial El Tiempo Pronósticos

 

  LA CALERA
La Calera Cordoba

Los datos históricos de la región donde actualmente se encuentra ubicada La Calera, se remontan a 1589, cuando el gobernador V. Hernando de Lerma, entregó las tierras de Guamacha, habitado por los Topocayas, a D. Blas de Peralta, el cual acompaño a don Jerónimo L. de Cabrera cuando fundo la ciudad de Córdoba, como premio a su eficaz labor de conquistador.

La denominación actual se debe a la existencia de grandes yacimientos de piedra caliza, y le fue dado por los españoles, quienes desde allí llevaban este material para ser utilizados en las hermosas construcciones de la Córdoba naciente.

Según los libros de la Compañía de Jesús, ya en el año 1613 se proveía de cal las obras del Colegio Mayor desde unos hornos que existían en nuestra hacienda de La Calera. La Estancia de La Calera Sud fue una de las primeras construcciones que se levantaron en el lugar, aunque no hay datos exactos de la fecha en la que se hicieron. En el año 1750 su propietario don José de Las Casas vende a los Jesuitas, quienes la utilizaban como casa de descanso.

Cuando estos son expulsados en 1767, la estancia queda a cargo de la Junta de Temporalidades, adquiriéndola luego el Coronel de Milicias Francisco Díaz, y más tarde el Presbítero don José Noble y Canelas, quien al tomar posesión de ella en 1776 hace construir dos molinos, huerta y otras varias piezas. (A. de T.)

El Molino doble era impulsado por el agua que venia desde el caudaloso Suquia por un canal construido a tal efecto. La Capilla Vieja, en cambio, es anterior a 1750, ya que el Padre Raukel dejó constancia de que antes de 1727 fue enterrado en ella el Padre Salvatierra.

La estancia luego pasa a poder de D. Andrés de Aramburu (1810) y después a don Luís de Allende. A Partir de entonces toda la zona, tanto Calera Sud como Calera Norte, pasaron por varios propietarios, se fraccionaron y comenzó a formarse la población que hoy conocemos como La Calera.

Su cercanía con Córdoba, según lo afirmado por el R. Padre Grenón, hizo que fuera la primera y aristocrática Villa Veraniega de la Sierras de Córdoba. En antiguos planos y documentos consta que en la parte sur de la actual población, existían hermosas casas de descanso pertenecientes al clero y a las más distinguidas familias de cordobesas.

Atraídos por su clima y la belleza de sus paisajes, llegaron hasta aquí varios ilustres visitantes:

1814: El Gral. D. José de San Martín, quien según varios autores, entre ellos el Gral. Bartolomé Mitre y el Dr. Anibal Ruiz Moreno, afirman que “… el ilustre general se retiró a La Estanzuela para descansar antes de dirigirse a Cuyo”.

1871: El presidente Domingo F. Sarmiento con motivo de su visita a Córdoba para inaugurar la Primera Exposición Industrial, se alojo en el Parque Hotel.

1943: Visita del Presidente Edelmiro J. Farrel.

Aguas de Oro | La Calera | Rio Ceballos | Unquillo | Ascochinga | La Granja | Saldán


Villa Allende
| Mendiolaza | Salsipuedes | Villa Animí | Lugares de Interes

Home Sierras Chicas




Agencias de Turismo
Alquiler de Autos
Alquiler de Casas y Deptos.
Apart Hoteles
Bed&Breakfast
Cabañas
Campings
Complejos Turisticos
Estancias y Casas de Campo
Ecoturismo
Excursiones
Guias de Turismo
Hosterias
Hostels
Hoteles
Hoteles Boutique
Hoteles Termales
Líneas Aéreas
Pesca Deportiva
Residenciales
Restaurantes
Transporte de Pasajeros
Turismo Aventura
Turismo Estudiantil Educativo

Informacion

Aconcagua
Antártida Argentina
Bodegas con Visitas
Camino del Inca
Caminos del Vino
Distancias entre Ciudades
Embajadas Argentinas
Embajadas Extranjeras
Embalses, Lagos y Lagunas
Eventos
Feriados Nacionales
Fiestas Nacionales
Ganadores de la Promo !!!
Inmobiliarias Turísticas
Malvinas Argentinas

Nuevas Incorporaciones
Nuevo Cuyo
Pasaporte
Patrimonio de la Humanidad
Recetas Comidas Típicas
Regiones Turísticas
Rutas de Argentina
Sitios Ramsar Argentina
Terminales de Ómnibus
Turismo en la web (links)
Vendimia
Vinos Argentinos

Pasajes de Omnibus

Para publicar en nuestro Portal haga click aqui

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Panama Paraguay Peru Uruguay Venezuela Publicidad Privacidad Aviso Legal Titularidad Servicios Clasificados Registrate y Gana!!! Trabaje con Intertournet Contactenos