ASCOCHINGA ESTANCIAS JESUITICAS CORDOBA ESTANCIAS JESUITICAS ALTA GRACIA CALAMUCHITA
Busqueda por:
ASCOCHIMGA
Agregar a Favoritos Intertournet® como Página de Inicio Hora Mundial El Tiempo Pronósticos

 

  ASCOCHINGA
Ascochinga Cordoba:
Esta población ubicada en el norte de las Sierras Chicas, se distingue  por su excepcional paisaje y su benigno clima. Ascochinga brinda un marco ideal para realizar cabalgatas y caminatas. En medio de antiguas estancias, y casonas residenciales, se levantan dos grandes hoteles abiertos a todo público y una excelente cancha de golf.

Siguiendo por el camino de tierra hacia La Pampa, se llega a los balnearios y campings, a unos 7 Km. de Ascochinga por el camino de tierra hacia La Cumbre, se encuentra el hermoso balneario natural Tres Cascadas, y a unos 4 Km. por la ruta pavimentada a Jesús María se arriba a la Estancia La Paz.

1. ESTANCIA LA PAZ
Recientemente ha sido recuperado  el casco de esta estancia para nuestro patrimonio gracias a un emprendimiento privado. Como en casi toda la región estas tierras fueron entregadas entre los primeros conquistadores, y luego de distintas sucesiones y herencias, fueron bautizadas con el nombre de Corral de Piedra.

Posteriormente, fue uno de los numerosos puestos de la Estancia Santa Catalina que alcanzó a abarcar más de 62.000 hectáreas cuando en 1767 fueron expulsados los jesuitas de América. La junta de temporalidades se hizo cargo de los bienes jesuitas, entre ellos Santa Catalina, la que fue adquirida por el Coronel. Don Francisco Díaz. Luego de distintas sucesiones y subdivisiones, el puesto de Corral de Piedra llega a manos de Tomás Funes, cuya mujer era nieta de Díaz.

Funes construyó el actual casco de la estancia allá por 1830; y en 1859, después de haberse firmado el pacto e San José de Flores y con la esperanza de pacificación en el país, decidió cambiar el nombre de la estancia por el de La Paz. Tomás Funes tuvo dos hijas, (Elisa y Clara) que se casaron en 1872 con sendos futuros presidentes (Miguel Juárez Celman, y Julio Argentino Roca).

Clara y Julio A. Roca pasaron largas temporadas en La Paz; en 1890 ella muere y Roca hereda la estancia que continuó utilizando hasta su deceso en 1914. En la estancia, Roca recibió numerosas visitas, como la de Sarmiento, Avellaneda, Pellegrini, Figueroa Alcorta y Cárcano, entre muchos otros.

En la actualidad, funciona también allí un restaurante al que puede concurrir aunque no esté alojado, con previa reserva.

Aguas de Oro | La Calera | Rio Ceballos | Unquillo | La Granja | Saldán


Villa Allende
| Mendiolaza | Salsipuedes | Villa Animí | Lugares de Interes

Home Sierras Chicas

 



Agencias de Turismo
Alquiler de Autos
Alquiler de Casas y Deptos.
Apart Hoteles
Bed&Breakfast
Cabañas
Campings
Complejos Turisticos
Estancias y Casas de Campo
Ecoturismo
Excursiones
Guias de Turismo
Hosterias
Hostels
Hoteles
Hoteles Boutique
Hoteles Termales
Líneas Aéreas
Pesca Deportiva
Residenciales
Restaurantes
Transporte de Pasajeros
Turismo Aventura
Turismo Estudiantil Educativo

Informacion

Aconcagua
Antártida Argentina
Bodegas con Visitas
Camino del Inca
Caminos del Vino
Distancias entre Ciudades
Embajadas Argentinas
Embajadas Extranjeras
Embalses, Lagos y Lagunas
Eventos
Feriados Nacionales
Fiestas Nacionales
Ganadores de la Promo !!!
Inmobiliarias Turísticas
Malvinas Argentinas

Nuevas Incorporaciones
Nuevo Cuyo
Pasaporte
Patrimonio de la Humanidad
Recetas Comidas Típicas
Regiones Turísticas
Rutas de Argentina
Sitios Ramsar Argentina
Terminales de Ómnibus
Turismo en la web (links)
Vendimia
Vinos Argentinos

Pasajes de Omnibus

Para publicar en nuestro Portal haga click aqui

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Panama Paraguay Peru Uruguay Venezuela Publicidad Privacidad Aviso Legal Titularidad Servicios Clasificados Registrate y Gana!!! Trabaje con Intertournet Contactenos